Proyecto de representación institucional articulado con la
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Experiencias didácticas
Docente a cargo: Suares Vanesa, profesora en Cs. Biológicas y
Química
![]() |
Todos los alumnos participantes, recibirán diplomas además de una experiencia universitaria única. |
[INTRODUCCIÓN]
El Programa Experiencias Didácticas que articula con la escuela media consiste en la participación de alumnos seleccionados por su interés hacia las ciencias, en un proyecto de investigación (diseñado para ellos, o se suman a uno que esté en marcha en los laboratorios) guiados por docentes y/o investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Diversos grupos de investigación reciben uno o dos estudiantes que compartirán su trabajo durante un cuatrimestre concurriendo una vez por semana (durante 3 ó 4 horas) a la Facultad. El objetivo de esta experiencia es que los estudiantes vivencien personalmente el quehacer de los investigadores, compartiendo su ámbito de trabajo, dialogando sobre ciencia, y descubriendo desde técnicas sencillas de laboratorio hasta personalidades.
![]() |
El programa se articula con el Proyecto de Monografía de la escuela, permitiendo a los mismos generar monografías de los temas en los que participaron, muchas de ellas originales. |
[FUNDAMENTACIÓN]
Las experiencias formativas /educativas permite
desarrollar prácticas tendientes a formar ciudadanos responsables. Dada la edad
de los alumnos, las experiencias didácticas en ciencias biológicas y química
tendrán un efecto multiplicador sobre el resto de los estudiantes de la
escuela. De hecho, esta experiencia se efectuó en 2016 con un resultado de tres
alumnas de 5to. año trabajando con investigadores de la Universidad, mostrando
así que hay una continua experiencia con efecto multiplicador en nuestra Institución.
Se inscribe en el proyecto educativo de la
Institución que contempla la metodología de las ciencias y la materia “Proyecto
de investigación en Cs Sociales”.
Es una experiencia educativa que permite a los
alumnos que representaran a la escuela tener contacto directo con distintos
contextos del ambiente universitario, favoreciendo la construcción de nuevos
conocimientos a partir de lo ya conocido.
[OBJETIVOS]
![]() |
Para muchos chicos, el primer contacto directo con el ámbito universitario con la talla y excelencia académica de la Universidad de Buenos Aires |
Favorecer los procesos de enseñanzas y
aprendizajes dado que permite a los actores del acto educativo la apropiación y
profundización de vivencias y experiencias vinculadas a los contenidos
curriculares.
Fortalecer la autonomía, creatividad y el
sentido crítico de los alumnos y a su vez permitir la construcción del
asociativismo y mutualismo en el grupo de los pares que participan en las
mismas.
Permitir una relación tangible sensorial,
emocional e identificadora, transformando en un recurso sustancial para la
enseñanza y el aprendizaje, la observación, la pregunta, el análisis, la
imaginación, la comparación, la contrastación, que supera las paredes del aula.
Ampliar sus saberes.
Brindar y articular condiciones de acceso
universitario que solo es posible a través de la institución.
![]() |
Los alumnos, en conjunto con sus profes de la escuela y asistidos por científicos de la universidad, deberán exponer su investigación. |
[Algunos alumnos y alumnas que participaron]
*Magalí Antuña :" Mecanismos moleculares en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos y efecto de contaminantes ambientales"
*Sofía Hernández : "Toxicidad de
contaminantes ambientales: evaluación de la sensibilidad de distintas especies
de microalgas autóctonas al herbicida glifosato".
*Francisca Yasnig : "Materiales proteicos
en pintura mural"
*Yesica María:”Efectos de un formulado especial
del insecticida carbaril en el caracol de agua Chilina Gibosa”.
*Guadalupe Castro, alumna de quinto año.
Proyecto de investigación en química: “Creando química con la química”.
*Hernández Gonzalo alumno de quinto año.
Proyecto de investigación en el área de biología y alimentos:¿Qué le pasa a mi
tomate?